Rincón de la biblioteca
Te presentamos el rincón de lectura en la biblioteca, donde te iremos sugiriendo de forma periódica algún título que tengamos de novedad, acompañado de un comentario de alguno de nuestros lectores, que te pueda servir de incentivo para adentrarte en algún tema sugerente.
Esperamos que sea de tu agrado.


De entre los múltiples “tesoros” que pasan por nuestras manos para ser catalogados, elijo hoy – para nuestra sección de “El rincón de la Biblioteca”- uno bien sencillo y aparentemente minúsculo, pero que he saboreado en lectura gozosa… y que me pide ser “aireado” para su difusión….
José Luís Vázquez Borau, experto en filosofía y espiritualidad nos ofrece una nueva entrega: clara y atractiva en esta edición de PPC 2021:
“Carlos de Foucauld y la Espiritualidad del Desierto” con su fina capacidad comunicativa presenta, ya desde el subtítulo a cuatro de los grandes discípulos de Foucauld: Massignon, Peyriguère, Voillaume y la hermanita Magdeleine.
Para mí, dos de ellos eran ya conocidos y amados Massignon y Voillaume; pero ahora los conozco un poco mejor, con datos vitales y circunstancias que me facilitan su comprensión, y aumentan mi admiración.
Louis Massignon – Nogent-sur-Marne, 1883 / París 1962- fue un sabio erudito, amigo epistolar de Foucauld, ya que no lograron conocerse en persona. René Voillaume – Versalles 1905/2003- fue el fundador e inspirador de las Fraternidades de Foucauld. He leído sus libros desde hace años; he admirado su figura, su personalidad, sus escritos… Pero Vázquez Borau logra presentarlos con tanta eficiencia y hermosura que es una delicia leerlo y releerlo…
Después, dos absolutamente desconocidos: el Padre Albert Peyriguère – 1883, cerca de Lourdes / 1959 en Casablanca – es presentado como realizador del proyecto de Foucauld, que ha emocionado su vida, su trayectoria, su luminosidad, su ejemplo de bondad, de presencia amorosa entre todos los hermanos, cristianos, musulmanes o agnósticos… En la Conclusión final, el autor, no duda en ofrecernos su opinión sobre él: “a mi modo de ver, quien capta mejor la importancia de esta espiritualidad para el mundo de hoy es el padre Peyriguère”.
Y por último Magdeleine Hutin – París 1898/1989 – la fundadora de las Hermanitas de Jesús, en 1939. Su vida, su vocación, sus viajes incansables por todo el mundo, pero especialmente tras las huellas del hermano Carlos; precisamente, en su tumba, encuentra en una ocasión a René Voillaume, que está allí de paso…
Es inútil querer resumir lo que el autor escribe con tanto amor y claridad, tan delicada y profundamente; con sabiduría, sin estridencias, anotar fechas, circunstancias, encuentros. “Subraya aspectos de esta espiritualidad: desierto, Eucaristía, Nazaret, pobreza y apostolado de la amistad”.
Y termina, aplicando este hermoso panorama, con la presentación de la Comunidad Ecuménica Horeb Carlos de Foucauld, como “monasterio invisible” a lo largo y ancho del mundo, que él preside, o mejor del que es responsable… junto con la presidencia del Instituto Emmanuel Mounier.
Con la hermosa oración del Horeb se cierra el libro, aquí te la dejo para que la tengas ante tus ojos, mientras te invito a aprenderla y grabarla en tu corazón.
El autor ofrece este trabajo en estos momentos en que “La Iglesia se propone canonizar a Carlos de Foucauld, como testimonio universal de santidad; y considera oportuno presentar al mismo tiempo estos cuatro pilares de la espiritualidad del desierto… ya que en el desierto se alumbran las grandes cosas”.
¿Qué más decir? Renuevo con él mi gratitud por saber leer y escribir y por gustar de leer y escribir sin cansancio… para ayudar a los demás…
Carmen Romero Ena
Teruel junio 2023